Actividad N° 6. Diagramación
Propósito:
Conocer los diferentes tipos de Flujogramas.
Diseñar diagramas de flujos de procesos.
Diagramación
El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.
Por su presentación
La diagramación, también
llamada maquetación, es un
oficio del diseño editorialque se encarga de organizar en
un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia)
en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.
En el caso de un diario, la diagramación sigue los objetivos y líneas
gráficas y editoriales de ese impreso. Las principales líneas editoriales para
la diagramación de un diario incluyen la jerarquización de los artículos por
orden de importancia.
Estrictamente, el acto de maquetar tan solo se relaciona con la distribución
de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el diseño editorial incluye fases más amplias del
proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los procesos de producción
denominados preprensa (preparación para impresión), prensa
(impresión) y posprensa (acabados). Sin embargo,
usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se
conoce por el término maquetación.
Diagrama de flujo

Los diagramas de flujo utilizan símbolos con significados definidos que
representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución
mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin del proceso.
Objetivos
- Estructura la solución del problema independiente del lenguaje a utilizar.
- Separar la solución lógica de programación de la parte de reglas y sintaxis de codificación con esta división del trabajo se obtiene mayor eficiencia.
- Dar una visión completa del problema al programador ya que pierde en un programa ya codificado.
- Permitir una compresión más rápida del programa a otros programadores.
Tipos de diagrama de flujo

- De bloque: es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
- De detalle: plasma las actividades paso por paso de manera detallada.
- Formato vertical: En él, el flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.
- Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.
- Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.
- Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos.
- Formato tabular: También conocido como de formato columnar o panorámico, en el que se presenta en una sola carta el flujo total de las operaciones, correspondiendo a cada puesto o unidad una columna.
Por su propósito
- De forma: El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca io ninguna descripción de operaciones.
- De labores: Indica el flujo o secuencia de las operaciones, así como quién o en donde se realiza y en qué consiste ésta.
- De método: Muestra la secuencia de operaciones, la persona que las realiza y la manera de hacerlas.
- Analítico: Describe no sólo el procedimiento quién lo hace, y cómo hacer cada operación, sino para qué sirven.
- De espacio: Indica el espacio por el que se desplaza una forma o una persona.
- Combinados: Emplean dos o más diagramas en forma integrada
- De ilustraciones y texto: Ilustra el manejo de la información con textos y dibujos.
- Es una representación gráfica de las secuencias de un proceso, presenta información clara, ordenada y concisa.
- Permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las etapas indicadas.
- Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso valor añadido, entre otras cosas.
- Compara y contrasta el flujo actual del proceso contra el flujo ideal, para identificar oportunidades de mejora.
- Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales pueden ser recopilados e investigados.
- Ayuda a entender el proceso completo.
- Permite comprender de forma rápida y amena los procesos.
Permite asegurar que todos los aspectos de un
proceso han sido considerados y visualiza el enlace entre los implicados en el
proceso.
ASME (Asociación Americana De
Ingenieros): Es utilizada para representar flujo de materiales o personas.
Recomendaciones para realiczarun diagrama de flujo
- Se deben usar solamente líneas de flujo horizontal y/o vertical.
- Se debe evitar el cruce de líneas utilizando los conectores.
- Se deben usar conectores solo cuando sea necesario.
- No deben quedar líneas de flujo sin conectar.
- Se deben trazar los símbolos de manera que se puedan leer de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
- Todo texto escrito dentro de un símbolo deberá ser escrito claramente, evitando el uso de muchas palabras.
- Flujograma de proceso administrativo
- Flujograma de proceso operativo
- Flujograma de ventas diarias
- Flujograma de proceso productivo